Todos los feriados y fines de semana largos del 2023 en Chile

En Chile es Tuyo somos verdaderos Expertos en Feriados y queremos compartir nuestra vasta experiencia contigo, para que puedas recorrer Chile de norte a sur y disfrutar de inolvidables experiencias durante los feriados y fines de semana largos del 2023.

 

Sigue leyendo, prepara tu maleta o mochila y programa tus próximas escapadas del 2023.

 

Próximos fines de semana largos

 

Si bien, no todos los feriados de este año caen durante los fines de semana, hay algunos que debes observar con atención, ya que te permitirán hacer escapadas de tres o más días.

 

Semana Santa (7, 8 y 9 de abril)

Más allá de ser una celebración religiosa, la Semana Santa en Chile es sinónimo de escapadas por nuestra extensa costa llena de playas y caletas, donde podrás disfrutar de deliciosos mariscos y pescados con el sello típico de la cocina nacional.

 

Te recomendamos escaparte hacia zonas costeras de las regiones de Valparaíso y Biobío.

 

Día del Trabajador (29, 30 de abril y 1 de mayo)

El próximo Día del Trabajador servirá para que descanses de tu empleo habitual y busques experiencias relajantes en Chile. Algunas opciones imperdibles son los baños en aguas termales y servicios de SPA.

 

Debido a la cercanía con volcanes y grandes montañas, en Chile puedes encontrar termas en casi todo el territorio. Te recomendamos visitar Arica o la Araucanía.

 

San Pedro y San Pablo (24, 25 y 26 de junio)

Este fin de semana largo tiene la particularidad de anteceder las vacaciones de invierno, que tanto disfrutan las niñas y niños del hogar. Te recomendamos disfrutar de panoramas urbanos y de destinos con nieve.

 

Las regiones de Aysén y Magallanes y la Antártica, por ejemplo, son la mezcla perfecta entre panoramas culturales urbanos con sus increíbles museos y paisajes cargados de nieve.

 

Fiestas Patrias (16, 17, 18 y 19 de septiembre)

En familia o solo, queremos que este 2023 celebres con todo las Fiestas Patrias. Lo podrás hacer recorriendo Chile, sus ramadas y fondas. ¡No olvides bailar un buen pie de cueca!

 

Las mejores fondas del país están en sus zonas campesinas. En la Región Metropolitana es buena idea salir del eje urbano y visitar Pirque, Melipilla o Curacavi. Otra alternativa es ir hasta las regiones del Maule o O’Higgins, donde las tradiciones chilenas están más vigentes que nunca.

 

Encuentro Entre Dos Mundos (7, 8 y 9 octubre)

Con la primavera en su punto más hermoso, este fin de semana largo es perfecto para recorrer los increíbles paisajes de Chile. Hacia el norte, te encontrarás con colores impactantes del desierto; en el centro, valles repletos de vegetación, y hacia el sur, bosques siempre verdes y floridos.

 

Además, esta fecha es una buena instancia para conocer el etnoturismo que realizan regiones como Arica y Parinacota, la Araucanía y Tarapacá junto a las comunidades indígenas.

 

Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes (27, 28 y 29 de octubre)

La víspera de la Noche de los Muertos, conocida como Halloween, es otra fecha especial para los chilenos. Típicamente, se realizan grandes celebraciones y otros prefieren hacer peregrinaciones por los cementerios de todo el país para ver a sus seres queridos.

 

Te recomendamos visitar el archipiélago de Chiloé de la Región de Los Lagos, donde podrás conocer sus mitos y leyendas más populares y vivir una noche de miedo.

 

Inmaculada Concepción (8, 9 y 10 de diciembre)

Este fin de semana largo ocurrirá pocos días antes de la llegada del verano. Esto permite disfrutar de las hermosas y variadas playas de Chile.

 

Por la fecha, es recomendable visitar las playas de la Región de Los Ríos, como Niebla en Valdivia. Esta es una de las ciudad más hermosas de Chile.

 

Navidad (23, 24 y 25)

La última escapada que podrás disfrutar este 2023 es durante la Navidad. Te recomendamos pasar la festividad en familia, incluso si es necesario viajar varios kilómetros por nuestras carreteras o en avión para el ansiado reencuentro.

 

Una buena idea es disfrutar las actividades de fin de año que organizan los municipios en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

 

Recuerda contratar servicios turisticos registrados en Sernatur.

 

Todos los feriados del 2023 en Chile

 

Abril

● Viernes 7: Viernes Santo (Fin de semana largo)
● Sábado 8: Sábado Santo

 

Mayo

● Lunes 1: Día del trabajo (Feriado irrenunciable y fin de semana largo)
● Domingo 21: Día de las Glorias Navales

 

Junio

● Miércoles 21: Día Nacional de los Pueblos Indígenas (puedes extender la celebración si pides libre el 22 y 23)
● Lunes 26: San Pedro y San Pablo (Fin de semana largo)

 

Julio

● Domingo 16: Día de la Virgen del Carmen

 

Agosto

● Martes 15: Asunción de la Virgen

 

Septiembre

● Lunes 18: Independencia Nacional (Feriado irrenunciable)
● Martes 19: Día de las glorias del Ejército (Feriado irrenunciable) (Fin de semana extra largo y fiestas patrias)

 

Octubre
● Lunes 9: Día del Encuentro de Dos Mundos (Fin de semana largo)
● Viernes 27: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes (Fin de semana largo)

 

Noviembre

● Miércoles 1: Día de Todos los Santos

 

Diciembre

● Viernes 8: Inmaculada Concepción (Fin de semana largo)
● Lunes 25: Navidad (Feriado irrenunciable y fin de semana largo)