Del desierto a la Antártica: la diversidad de hongos que ofrece Chile

Conoce Chile

BLOG DE VIAJES

Del desierto a la Antártica: la gran diversidad de hongos que ofrece Chile

04 mayo, 2023

El ingeniero forestal, Gabriel Orrego, valoró la diversidad de hongos que existen en Chile e invitó a participar en el Festival Reino Fungi 2023 de este fin de semana.

Turismo atiende

Contáctanos

Whatsapp

Escríbenos

Call Center

Gracias a sus colores, formas y texturas, los hongos maravillan a todo el mundo y Chile no está exento a este fenómeno, ya que, según expertos, nuestro país alberga una gran cantidad de especies únicas que no se encuentran en ningún otro sitio del planeta.

 

En total, desde el desierto a la Antártica en Chile podrás encontrar cerca de 3.000 especies de hongos. Número que según nos explicó el especialista en el Reino Fungi e ingeniero forestal, Gabriel Orrego, va en ascenso porque «conocemos sólo el 5%».

 

«Al igual que la flora y fauna, la funga chilena es muy particular. Chile es una isla biogeográfica con desiertos por el norte, cordilleras por el este, pacífico por el oeste y hielos en el sur, lo que nos hace un área que lleva millones de años aislada», explicó el divulgador científico y organizador del Festival Reino Fungi que se hará entre el 12 y 14 de mayo en Pucón.

 

Si eres un apasionado por el Reino Fungi sigue leyendo hasta el final porque te mostraremos algunos de los hongos más hermosos de Chile y cómo contribuir a su preservación.

Hongos Chile Gabriel Orrego

Fotografía: @gabrieloastorga

 

Tres hongos de Chile que te maravillarán

 

Pese a la inmensidad de especies y familias de hongos que habitan en Chile, Gabriel Orrego tiene sus favoritos, los cuales, sin duda, te sorprenderán con sus colores y formas dignas de admiración.

 

Ganoderma Australe (Orejas de Palo): este grupo de hongos tiene la característica de tener un cuerpo fructífero (callampa) perenne, es decir, que puede durar «varias décadas». Se encuentran en árboles viejos y muertos, crecen capa a capa y tienen una capacidad de alimentarse de uno de los materiales más difíciles de descomponer en la naturaleza que es la madera.

 

 

Fotografía: @fungarium_dex

 

Loyo: es un tipo de hongo en peligro de extinción porque fue cosechado en exceso en el pasado y ha ido perdiendo su hábitat. Puede llegar a tener un diámetro de 50 centímetros.

 

Loyo hongo chile

Fotografía: @gabrieloastorga

 

Gargal: es un hongo que sale en la madera y tiene sabor a almendra. Si tu intención es llegar a él para sacarle una foto tendrás que ir a buscarlo en bosques antiguos, ya que sale típicamente en coihues viejos.

 

Gargal

Fotografía: @gabrieloastorga

 

Consejos para interactuar con los hongos

 

  • Lo primero es informarse y aprender, ver las guías, estar con alguien que se maneje en el tema. Hay que estudiar porque uno no cosecha cualquier planta, lo mismo con los hongos. Hay que aprender a conocerlos y diferenciar los venenosos.
  • Al cosechar alguno medicinal o comestible se recomienda salir con canastos porque vas liberando las esporas que caen por los espacios del canasto.
  • Hacer un corte limpio con cuchillo porque genera menos daño.
  • No pisar los hongos, hay que mantener el bosque lo más intacto posible, usar senderos, no sacar troncos o árboles en descomposición que son fuentes de vida para los hongos.
  • Siempre dejar. Las callampas que salen vienen a reproducirse, entonces siempre hay que dejar que maduren y no sacar más de la mitad.
 

¿Qué significa la alerta naranja decretada tras actividad en volcán Villarrica?

25 septiembre, 2023

Junto con la alerta naranja anunciada por la actividad volcánica, se decretó el cierre preventivo...

Quiero saber más